IMPRIMIR

09 noviembre, 2011

EL PROFESORADO EN LOS PROGAMAS ELECTORALES

El profesorado ocupa una  parte importante en los programas electorales de P P, PSOE e I U. Aunque en algunos aspectos existen grandes diferencias. Las propuestas que analizamos en este apartado se refieren a:
 ACCESO A LA DOCENCIA, FORMACIÓN INICIAL, SISTEMA DE ACCESO, GRUPOS DE PROFESORES DE APOYO, CARRERA PROFESIONAL, FORMACIÓN PERMANENTE, LEY AUTORIDAD DEL PROFESOR

ACCESO A LA DOCENCIA

 I.U. Propone: Cuerpo único de profesorado, a partir de una formación inicial con rango de postgrado, que contemple las distintas vertientes de la función docente, especialmente la pedagógica, y que combine simultáneamente práctica remunerada, tutorizada por profesorado cualificado en los centros educativos, con la formación universitaria recibida, a lo largo de todo el periodo de formación inicial y no sólo en el último curso de la misma

El PSOE Propone: Nuevo sistema de acceso al desempeño de la profesión con características similares al modelo MIR existente en la sanidad, que contemple la superación de unas pruebas en las que se acrediten los conocimientos científicos y didácticos de la especialidad a la que se opta, dos años de formación práctica y teórica en centros seleccionados por su calidad y con tutores experimentados y la superación de una evaluación final en la que se contraste la formación adquirida. Por tanto, el nuevo sistema de acceso a la función pública docente incluirá una fase de formación general y una fase de prácticas docentes formativas, de dos años de duración remunerados, que concluirán con la concesión del título de especialista
PP. Pondremos en marcha un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad

FORMACIÓN INICIAL

Hay una coincidencia general en que la formación inicial del profesorado sea de postgrado. PSOE e IU coinciden en la propuesta de un sistema similar al MIR, aunque IU lo denomina formación en el puesto de trabajo.

El PP Propone que  la capacitación se pueda deducir del expediente académico. Pero la pregunta es ¿hasta que punto un buen expediente puede ser sinómino de un profesional capacitado? Una vez más el PP carece de concreciones.  Si se encuentra una coincidencia en la importancia de  “captar los mejores docentes” para que ejerzan como profesores. Veamos como concreta cada uno de los partidos políticos

El PP. Pondremos en marcha un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad. Promoveremos el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad e impulsaremos la introducción de incentivos a su labor.

IU propone: Cuerpo único de profesorado, a partir de una formación inicial con rango de postgrado, que contemple las distintas vertientes de la función docente, especialmente la pedagógica, y que combine simultáneamente práctica remunerada, tutorizada por profesorado cualificado en los centros educativos, con la formación universitaria recibida, a lo largo de todo el periodo de formación inicial y no sólo en el último curso de la misma.

El PSOE  PROPONE

. Queremos atraer a los mejores profesionales, para lo que es necesario mejorar la formación inicial, los procesos de selección, la formación en la práctica y establecer un modelo de carrera profesional que reconozca la mayor implicación en la mejora de los resultados del alumnado.
. Evaluaremos el funcionamiento y resultados de los nuevos grados de infantil y primaria y del máster de secundaria para ajustarlos a las competencias que requiere el profesorado en las distintas etapas educativas.


En cuanto al sistema de accesoEstableceremos un nuevo sistema de acceso al desempeño de la profesión con características similares al modelo MIR existente en la sanidad, que contemple la superación de unas pruebas en las que se acrediten los conocimientos científicos y didácticos de la especialidad a la que se opta, dos años de formación práctica y teórica en centros seleccionados por su calidad y con tutores experimentados y la superación de una evaluación final en la que se contraste la formación adquirida. Por tanto, el nuevo sistema de acceso a la función pública docente incluirá una fase de formación general y una fase de prácticas docentes formativas, de dos años de duración remunerados, que concluirán con la concesión del título de especialista.

 Los mejores profesores para el apoyo educativo. También propone incentivos para que los mejores docentes se hagan cargo del apoyo educativo. El sistema de evaluación permitirá identificar a los mejores docentes, los cuales serán incentivados para ingresar en el grupo de profesores de apoyo, desde el que realizarán tareas de orientación y asesoramiento en los centros con mayor índice de fracaso escolar, además de coordinar el funcionamiento de las aulas de refuerzo en dichos centros y participar en el diseño e impartición de los programas de formación permanente del profesorado.

CARRERA PROFESIONAL

Los tres partidos tienen propuestas parecidas en cuanto a la carrera profesional, aunque hay también diferencias importantes. El PSOE además también propones formación inicial para los aspirante a la dirección

El PP. Propone establecer una carrera docente, constituida por el conjunto de grados y funciones que cada profesor pueda alcanzar como consecuencia de la evaluación de su desempeño, del reconocimiento de su ejercicio profesional y de las actividades de formación, innovación e investigación.

. Impulsaremos la movilidad en todo el territorio nacional de todos los cuerpos docentes. 

IU. Propone: Establecer un sistema de desarrollo profesional en el propio puesto de trabajo, que valore fundamentalmente el trabajo en el aula y en el centro, con iguales posibilidades para todos los docentes y que nos homologue con los docentes de los países de la OCDE.
 . Estatuto de la función docente, acordado con los sindicatos, que regule el acceso, las condiciones de trabajo, la carrera profesional y el sistema de jubilación de los profesionales de la educación pública, que contemplará la jubilación voluntaria sin penalización a partir de los 60 años.

El PSOE.  También propone: El establecimiento de un modelo de carrera profesional que valore el trabajo realizado en los centros, tomando como referente fundamental el desarrollo de acciones y proyectos de innovación e investigación educativa que promuevan una mejora del rendimiento escolar de todo el alumnado. Este modelo debe incentivar y motivar al profesorado así como incrementar su prestigio social.
. Reforzar la formación inicial de los aspirantes a la dirección de los centros, diseñando un nuevo programa de formación, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, y contando con la participación de directores experimentados. Asimismo reforzaremos la formación permanente de los directores en ejercicio con el fin de contribuir al mejor funcionamiento de los centros educativos y la mejora del rendimiento escolar del alumnado.

Formación permanente

El único partido que hace propuestas sobre la formación permanente  del profesorado es
IU. 

Propuestas:  

. Oferta amplia de formación permanente de calidad y gratuita a todo el personal docente que se realizará en los centros educativos, dentro de la jornada escolar, a partir de proyectos de mejora propuestos por los propios claustros, o por las administraciones educativas. Reactivación de los centros de formación del profesorado, que se han venido suprimiendo progresivamente en ciertas Comunidades Autónomas.
.  Favorecer la investigación-acción de los docentes para la mejora de su desempeño profesional, en colaboración con el ámbito universitario y su posterior apoyo en la difusión.

LEY AUTORIDAD DEL PROFESOR

El PP es el único partido que propones la consideración del docente como autoridad pública. Es evidente y el tiempo lo demostrará que el revestir de autoridad al profesor no va a devolver el prestigio del profesorado. Sin lugar a dudas esta propuesta responde, hoy día, a un modelo anacrónico de profesor del siglo pasado y que sincroniza más con una enseñanza tradicional en la que el profesor era, es, un mero transmisor de conocimientos.
En concreto se puede leer en su programa:. 

. El elemento central para garantizar un sistema educativo de calidad es el profesorado, cuyo prestigio y autoridad se han visto socavados en el modelo actual. Además, la adecuación a las nuevas realidades obliga a mejorar su selección y proceso formativo con un modo de acceso a la carrera docente que subraye su carácter de cuerpo nacional. 

. Por eso nuestras medidas van orientadas a reforzar la confianza en la autoridad que da el saber. Queremos respaldar más a los profesores y que todos -alumnos, familias, gestores públicos y sociedad- reconozcamos al profesor el prestigio y la autoridad que merece. En los próximos años se producirá una importante renovación generacional del profesorado. Debemos atraer y seleccionar a los mejores para la profesión. El papel del docente es clave para el éxito del sistema educativo. Hay que devolver al profesor al centro de la vida educativa. 
. Promoveremos el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad e impulsaremos la introducción de incentivos a su labor.