El informe McKinsey & Company acerca de los sistemas educativos más exitosos del mundo muestra las estrategias comunes que ayudaron a los sistemas educativos con mejor desempeño educativo a cumplir con sus objetivos.
Para desarrollar su investigación, McKinsey & Company se basó en dos informes previos. El primero, publicado en 2007, se titula Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos ( VER INFORMEINFORME McKinsey)
y se centra en el análisis de las variables y las prácticas que determinaron la excelencia educativa según los resultados de las pruebas PISA. El segundo documento, Cómo continúan mejorando los mejores sistemas educativos del mundo, fue presentado a finales de 2010 y se dedica a repasar los procesos que permitieron conseguir mejoras relevantes en la gestión educativa.
Los expertos señalan tres elementos comunes en todos los sistemas que han experimentado mejoras: la calidad de los docentes (un profesorado motivado tiene incidencia directa en el desempeño de los alumnos), la capacitación de los profesores (los mejores sistemas educativos son aquellos que implementan mecanismos eficaces para la selección de los docentes y les exigen a estos el cumplimiento de distintos períodos de capacitación) y la atención individual de los alumnos (con la detección e identificación de situaciones que puedan retrasar el desarrollo académico del alumno para una intervención inmediata).
Además, el análisis de los veinte sistemas educativos que reflejaron mejoras en los resultados de sus alumnos en las evaluaciones PISA ha permitido hallar intervenciones comunes que promueven el progreso.
Para saber más