por lo que en tiempos de crisis, reclaman a las Administraciones que cuenten con ellos "para organizar los recursos educativos". Por eso, rechazan actuaciones de las comunidades que "de forma precipitada, sin consultar con los expertos y sin medir las consecuencias, han puesto en cuestión la enseñanza pública". El texto no lo menciona explícitamente, pero es el caso, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid.La Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (FEDADI), en la que están representados directores de toda España, se expresa de esa manera en un documento redactado durante la reunión que mantuvo la semana pasada en Almería, en la que se discutió el modelo de dirección que propondrá la asociación en breve. En el documento que ha hecho público, Fedadi admite la necesidad de hacer esfuerzos por el contexto de crisis, pero recuerda que la educación es "uno de los elementos fundamentales para el progreso de las sociedades", y que su calidad no está garantizada "con la mera existencia de los puestos escolares".
Por eso reclaman los directores que cuenten con ellos,
así como con los expertos en el tema, para acordar "las líneas básicas de
la organización de todas las actividades educativas que en ellos se
desarrollan".
Publicado en el País 5-12-2011