IMPRIMIR

13 marzo, 2012

LA UNIFORMIDAD Y RIGIDEZ DEL TIEMPO ESCOLAR UN ENEMIGO DEL APRENDIZAJE

El tiempo es, entre otros, uno de los elementos más arcaicos que se siguen manteniendo en la organización, de los centros educativos y aulas.  Es difícil de entender que a pesar de los cambios que han experimentado la sociedad y la educación, a lo largo del tiempo, la organización del tiempo escolar, siga ahí, fijo, inmutable, invariable, contra viento y marea, desde tiempos inmemoriales. El tiempo escolar sigue ahí, desafiando reforma tras reforma. Las reformas educativas han retocado, modificado y reestructurado casi todo menos el tiempo escolar. La organización del tiempo escolar, sigue ahí, ajeno a la realidad educativa, como si fuera algo intocable, al que nadie se atreve ni tan siquiera a mirar.
 Sin embargo, es uno de los obstáculos que dificultan el que determinados problemas se puedan resolver satisfactoriamente. Difícilmente se puede avanzar en los procesos de aprendizaje, en la flexibilidad de los grupos heterogéneos, en diversificación de las prácticas pedagógicas, en la participación del alumnado en la construcción del conocimiento mientras se siga manteniendo su actual rigidez. El tiempo escolar es un elemento que domina a la Administración, a los equipos directivos, al profesorado y a las familias. Nadie se atreve a tocarlo. Es como si fuera algo mágico y misterioso que envuelve la vida escolar desde infantil hasta el final de la escolaridad. ¿Qué son los horarios sino la distribución de tiempos fijos e inmóviles? Que poco hay que calentarse la cabeza para hacer un horario, De 9 a 9´45 matemáticas, de 9´45 a 10´30 lengua…. Sesiones iguales para todos y para todo.  Da igual que se trate de primaria, infantil o bachillerato. No importa que los niños y las niñas tengan un ritmo de aprendizaje rápido o lento. Lo importante es acomodar el tiempo a la distribución de las materias no a las necesidades de los aprendices

Sin embargo, parece no importar que la clave de la diversidad resida, precisamente, en la diversidad de ritmos de aprendizaje y no, solamente, en la diferencia del color de la piel, en la diversidad cultural… Los ritmos de aprendizaje del alumnado y el tiempo necesario para el aprendizaje son inseparables. Es algo que consciente o inconscientemente profesorado y familias saben. Sin embargo, parece que esta realidad no importa. Se exige que todo el alumnado realice las mismas tareas en el mismo tiempo. ¿Acaso la diversidad no reside en, la variedad de ritmos y estilo de aprendizaje, de motivaciones, de puntos de partida, de culturas, etc.

Abordar el tiempo escolar es uno de los grandes retos que tiene hoy la escuela. Es necesario tomar conciencia, en profundidad, desde el profesorado y familias de esta injusticia distributiva. Injusticia escolar que obliga a todos a una enseñanza uniforme ¿Acaso no es una injusticia dar el mismo tiempo a todos para llegar a la meta? Si esto es así ¿ en que consiste la igualdad de oportunidades ?.

Mientras la escuela exija a toso los niños y niñas los mismo aprendizajes en los mismos tiempos estará cometiendo una injustita. La misa que se cometería si hacemos una carrera con todo el alumnado, de la clase, y se les exigiera que llegasen al  mismo tiempo a la meta. ¿Que pasaría con los asmáticos, con los débiles, con…? Es hora de tomarse en serio que no todos pueden seguir los ritmos fijos y rígidos que se marcan en el aula. Es preciso  entender que la actual uniformidad y rigidez del  tiempo escolar  es un enemigo del aprendizaje. Cambiar el tiempo rígido e inmóvil por otro tiempo flexible y móvil es un reto de la escuela, para el siglo XXI Se trata, sencillamente, de empezar a organizar los aprendizajes del aula, en función del tiempo necesario y no al revés como se hace ahora. Cuando profesorado y familias tomen conciencia de esta realidad muchos de los problemas, que lastran la enseñanza y alimentan las cifras de los repetidores, empezarán a desaparecer.

13 marzo de 2012
Ginés Martínez Cerón
Asociación Educación Pública Siglo XXI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí escribe tu opinión y/o comentario