IMPRIMIR

09 septiembre, 2012

LA VUELTA AL COLE MÁS TRISTE Y DRAMÁTICA


Estamos ante el inicio de curso más dramático de nuestra reciente historia. Las dificultades que para muchas familias siempre ha supuesto el inicio del curso escolar, este año, como consecuencia de las políticas de recortes, se ha convertido en un auténtico drama. Pero esta situación de precariedad en la que se envuelve el inicio de curso se convertirá en un mazazo para cientos de alumnos y alumnas que se dirigirán a la escuela, este primer día, sin esa ilusión y alegría que caracteriza el tirar de una mochila cargada de libros y material escolar. ¿Cuantos niños y niñas irán sin libros y material este inicio de curso?  Si se tiene en cuenta que más de un tercio de los murcianos se encuentran en riesgo de exclusión social es fácil hacerse una idea de tan insólita situación.

Pero detrás de esos cientos de niños se encuentran unas madres y padres  que están viviendo las consecuencias de los recortes como un calvario. A lo largo y ancho de la Región de Murcia existe un numero cada vez más elevado de familias murcianas afectadas por el paro, la pobreza y la exclusión social. ¿Cómo podrán hacer frente estas familias a la eliminación de la gratuidad de los libros de texto y a la precariedad de las ayudas por su reducción hasta límites irrisorios? ¿Qué salida tienen las familias que utilizan el servicio de comedor y se encuentran sin las ayudas correspondientes debido a su enorme reducción y endurecimiento de las condiciones para acceder a ellas, hasta  convertirlas en ayudas asistenciales? ¿Son conscientes los responsables educativos de nuestra región de la dramática situación, que han creado, cuando metían la tijera a las ayudas que estas familias necesitan para una escolarización digna para sus hijos? A este panorama, inhumano, hay que añadir el encarecimiento del material escolar por la subida del IVA que pasa del 4% al 21% y que supondrá, según las organizaciones de consumidores, un incremento del 3%  del gasto total.

Otra consecuencia de los recortes que también incide negativamente en los padres y madres, aunque indirectamente, es el haber eliminado las ayudas que recibían las AMPAS para, su funcionamiento y la realización de actividades. ¿Donde quedan las actividades extraescolares, complemento educativo y formativo para muchos niños y niñas? ¿Donde queda la formación que muchas familias recibían a través de las Asociaciones de madres y padres?. Un curso más, las AMPAs  están abocadas a una resistencia numantina con el grave peligro que supone resquebrajar la organización integradora de las familias en los centros educativos.

Pero los recortes, no solamente golpean a las familias murcianas, en este inicio de curso, sino a la línea de flotación de la escuela pública murciana al incidir de lleno en “la calidad educativa”. La reducción de la plantilla de profesores en los centros públicos repercutirá negativamente, en el desarrollo de las clases de apoyo y en los diversos programas de refuerzo, imprescindibles, para el segmento del  alumnado más necesitado, procedente de familias desfavorecidas e inmigrantes. Situación que en la medida que se vaya materializando ,a lo largo del curso, impedirá que la escuela pública pueda garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social a todo el alumnado.  Además, de incidir en las tutorías, desdobles, en definitiva en la atención personalizada al alumnado y lo  más necesario, la atención adecuada a la diversidad del aula. Otro golpe a la calidad de la escuela pública es la decisión de cubrir las bajas del profesorado, a partir del décimo día, perjudicando gravemente el proceso de aprendizaje de los grupos de alumnado afectados, al no poder ser “atendido” adecuadamente por la reducción de la plantilla. Sin olvidar, lo que supone el  deterioro de las condiciones laboraales del professorado y la merma del dinero dedciado alfuncionamiento de los centroo Así, no es de extrañar que se vuelva a incrementar el fracaso escolar y el absentismo cambiando la tendencia positiva de los últimos  años. Porque como dice la comisaria de Educación de la U.E Androulla Vassi-lula la” lucha contra el fracaso escolar y el abandono temprano de los estudios es incompatible con los recortes del gasto edducativo

La materialización de los recortes, a lo largo del curso, en los centros públicos murcianos se irán cargando, el modelo de escuela pública que tanto tiempo ha costado construir.  Con lo que la Administración Educativa Murciana está demostrado, al cebarse tan desaforadmente en la educación pública, que la educación pública no es su prioridad. A pesar de querer solapar y justificar los recortes como consecuencia de la crisis actual y así ocultar lo que supone un ataque frontal y demoledor a la escuela pública.

Plataforma por la Educación Pública

Ginés Martínez Cerón
Publicado en el diario la Verdad de Murcia 9/X710

2 comentarios:

  1. Es lamentable ver como se recorta de forma brutal en la educación pública y en la privada, no solo que no se recorta, si no que sube la partida presupuestaria.
    En Comunidades como Madrid hace unos años la educación pública era de un 70% contra un 30% de la privada, actualmente ya van por un 50%, cada una de ellas, la privada le come terreno a la pública, de ello se están encargando encarecidamente los gobiernos de derechas, es la mejor manera de adoctrinar al pueblo. A mí, como madre, me gustaría que nuestros maestros y profesores, consiguieran inculcar a sus alumnos una actitud crítica, con pensamientos propios que puedan combatir el borreguismo que pretenden imponer algunos.
    Ellos en las aulas y nosotros, los padres en el hogar, tenemos que intentarlo, es la única manera de tener jóvenes capaces de rebelarse contra unos gobernantes que han arruinado su presente y su futuro y que "solo están para servirse en lugar de para servir ".
    También me gustaría, en estos tiempos que corren, llamar a la responsabilidad de los centros educativos y pedirles que sean comedidos a la hora de exigir el material escolar, así como no cambiar los libros de texto, aunque se pueden cambiar cada cuatro años, no es obligatorio hacerlo, es la forma de que puedan servir de unos alumnos a otros. Y algunos docentes deberían plantearse no pedir libro de texto, cuando sea prescindible, como puede ser en Educación Física, Música, Plástica, etc.
    Creo que todos debemos implicarnos y poner de nuestra parte o será muy difícil salir de esta situación.
    Charo Torres de Haro.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Charo, llevas mucha razón al proponer que los libros de texto sean utilizados mucho más racionalmente, o lo que es lo mismo que no tengan fecha de caducidad a no ser que los contenidos hayan cambiado por avance de la ciencia o nuevos descubrimientos. Lo cual no ocurre todos los años. Igualmente llevas mucha razón cuando propones que para algunas asignaturas no haría falta el libro de texto platica, música...

      Sería necesario que desde las AMPAS se hiciera una campaña sobre el tema. En la medida que haya muchas familias convencidas de la inutilidad de algunos libros la presión lograría que el profesorado tomara conciencia de esta situación. Porque a veces no se entiende que el profesorado que se queja de los recortes no tenga en cuenta lo importante que puede ser para una familia que también esta acosada por los recortes el ahorro en material escolar y libros de texto.

      Eliminar

Aquí escribe tu opinión y/o comentario