La Comunidad educativa se esta acostumbrando ya a
un un goteo continuo de recortes a la educación pública como nunca, en
la historia de la democracia de nuestro país, había sucedido. Recortes que golpean directamente unos, a las familias con
hijos en edad escolar otros, al desmantelamiento del modelo de escuela pública
que con tanto esfuerzo se ha construido y se sigue construyendo. Son muchos
años los que el Movimiento de madres y padres encabezados por CEAPA y otras organizaciones
sociales han trabajado sin cesar para avanzar en la gratuidad de la educación.
CEAPA juntos a sus federaciones ha sido una de las organizaciones
que más han luchado y reivindicado la gratuidad consciente de ser el único aval que garantiza que el derecho a la educación se
produzca en condiciones de igualdad para toda la ciudadanía. Así, en el cuarto Encuentro Estatal de CEAPA[1] La
gratuidad es lo que abre la puerta a que pueda asistir a ella cualquier
persona independientemente de su clase social y nivel económico sin tener que pagar nada a cambio. La
gratuidad es algo más que tener una plaza en un centro educativo. La gratuidad debe
abarcar a los libros y materiales curriculares alternativos, transporte,
comedor escolar, actividades extraescolares, etc. Si a pesar de tanto esfuerzo
aún estábamos lejos de llegar a la gratuidad total. Ahora, si consentimos este
retroceso se retrocederá muchos años atrás tirando por la borda las conquistas
realizadas.
MEDIDAS CONTRA LAS FAMILIAS
Es inconcebible e impresentable que ahora venga el Sr. Wert y sin comérselo
ni bebérselo y con la excusa de la crisis de un plumazo le propine un golpe
bajo a las familias al cargarse de un plumado una de las característica
emblemáticas de la educación pública, su GRATUIDAD.
La eliminación de la gratuidad de los libros de texto, la
reducción de las becas de comedor, la eliminando de aquellas rutas de
transporte escolar de menos de tres kilómetros, el incremento de las tasas
universitarias, la eliminación del programa Educa 3 condenando a muchas
familias humildes a no poder escolarizar a sus hijos a edades tempranas, subida de las tasas universitarias cerrando
así la puerta, a un número significativo
de estudiantes que por falta de recursos económicos tendrán que abandonar los
estudios. Esta serie de medidas nos situaran en un sistema educativo de
hace más de 40 años cuando estudiar era un privilegio para unos pocos.
Cargarse la gratuidad es sencilla y llanamente poner piedras en el
camino a la igualdad de oportunidades. El Sr. Wer debe de explicar a la
sociedad como tantas y tantas familias humildes y en paro podrán hacer frente a
esta situación a que nos está llevando sus ataques despiadados a la educación pública.
MEDIDAS QUE ATACAN DIRECTAMENTE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Otros recortes van dirigidos a atacar directamente la línea de
flotación de la educación pública ¿Cómo? masificando las aulas, reduciendo profesorado que, sin duda
alguna, dificultarán desdobles, apoyos y refuerzos, los programas de adaptación curricular, la
tutoría y seguimiento del alumnado, dificultando
la debida atención a la diversidad. Alargando el periodo
para cubrir las bajas de los docentes, lo que supone sobrecargar las aulas
hasta reventar, eliminando el programa 2.0 impidiendo la actualización y modernización
de la enseñanza en la era de a Internet.
A lo que hay que añadir un discurso continuo de desprestigio de los servicios
públicos para ensalzar lo privado etc. Se mire por donde se mire, lo cierto es
que el conjunto de los recortes, tanto los dirigidos a las familias, como a
la escuela pública van a tener unas consecuencias irreparables para la escuela pública.
¿Quien se atreve a decir que con estas medidas no se está atacando
brutalmente a la escuela pública? ¿Quién
se atreve a decir que con estos recortes salvajes el deterioro de la educción
pública no está servido? ¿Quién se atreve a decir que los recortes no responden
a un plan de mercantilización de la educación y a una apuesta por la privatización como única educación de
calidad?
Ante esta situación de alarma social CEAPA debe liderar junto con
las federaciones una campaña salvaje de sensibilización a todas las APAs para
que tomen conciencia de lo que supone cargarse total o parcialmente la
gratuidad en la educación. Solo la presión
de la comunidad educativa podrá ganar la batalla e impedir que la
mercantilización de la educación invada el escenario educativo.
16
de mayo de 2012
Ginés
Martínez Cerón
Asociación
Educación Pública Siglo XX
[1] Celebrado en Madrid los días 21, 22 y 23
de abril de 2006 bajo el título “Hacia un modelo de escuela pública para el siglo XXI”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí escribe tu opinión y/o comentario