IMPRIMIR

11 mayo, 2012

LA VORACIDAD DE LOS MERCADOS PONE LA EDUCACIÓN AL PIE DE LOS CABALLOS

Los recortes para 2012 de un 90 % para las confederaciones de asociaciones de padres y madres (CEAPA Y CONCAPAademás, de la supresión del 100 % de las transferencias a las CCAA para las confederaciones y federaciones territoriales son un atentado sin precedentes en la historia de la democracia española.
Recortar un 21,9 % en educación en los presupuestos generales para 2012 no ha sido suficiente para alimentar la voracidad de los mercados. Voracidad que ha puesto a la educación al pie de los caballos con más recortes adicionales de los ya previstos. El Gobierno anunció el lunes 9 de abril un recorte de 10.000 millones de euros en Educación y Sanidad. Si ya los recortes presupuestarios eliminaban de un plumazo programas como educa 3 para la creación de escuelas infantiles para menores de tres años y Escuela 2.0, recorta las becas a estudiantes un11, 6%, la formación permanente del profesorado un 91,9%. Los recortes para 2012 de un 90 % para las confederaciones de asociaciones de padres y madres (CEAPA Y CONCAPA) además, de la supresión del 100 % de las transferencias a las CCAA para las confederaciones y federaciones territoriales son un atentado sin precedentes en la historia de la democracia española.

Menos mal que el presidente del Gobierno Mariano Rajoy en su campaña electoral, aseguró que le iba a “meter la tijera a todo, menos a pensiones, sanidad y educación”, porque si hubiera anunciado lo contrario ya estaría reducida la educación en un solar. Pero el camino que ha iniciado el actual gobierno de España, al cebarse en la educación de una forma despiadada y salvaje, va en poco tiempo a despojar a la ciudadanía de derechos  básicos conquistados durante los últimos años.
Es difícil de entender por una parte, que el gobierno por boca de su ministro de educación, iniciara su andadura como elefante en una cacharrería queriendo poner todo el sistema educativo patas arriba: Recordemos algunos ejemplos: La eliminación de la asignatura de educación para la ciudadanía, la ampliación del Bachillerato a tres años, el cambio de los programas para las oposiciones, el criterio de excelencia académica para la concesión de becas, estatuto docente, selección y carrera del profesorado y un largo etc  y por otra parte, lo que aparentemente parece una contradicción, la reducción de la educación pública a una educación con los mínimos recursos posibles, con una plantilla de profesorado lo más ajustada posible, con ratios que no lapiden el espacio de las aulas. Se trata en definitiva, como dice Viñao de reducir al mínimo la enseñanza pública, por  ineficaz y costosa. Reduciéndola a subsidiaria de la privada e incorporar, en su gestión y financiación, los principios de la libre competencia.

El retirar la financiación a las organizaciones de padres y madres para lograr su asfixia es un regalo de la crisis.No podemos dejar, dijo en su día el Sr. Wer, escapar una crisis tan buena” ¿para qué? A fin de eliminar: el “concepto abusivo e invasivo de Comunidad Escolar. Idea de co-gobierno (padres, alumnos, docentes, no docentes…). La Comunidad educativa no puede ser una Comunidad democrática, porque el proceso educativo no es democrático”. Por tanto, si la Comunidad educativa no puede ser democrática sobran los padres y madres y en consecuencia las organizaciones que los representan. ¿De que nos extrañamos que se supriman practícamente cualquier ayuda a las organizaciones de padres y madres? ¿Que papel tienen los padres en el modelo educativo que pretende incorporar? . Los padres y las madres deben de ocupar su sitio en este modelo educativo: el de clientes. Y para ese papel las organizaciones de padres y madres sobran.

Estos últimos días se reflejaba en los titulares de los diarios de nuestro país el impacto que ha producido en la comunidad educativa el recorte de 10.000 millones más a los recortes ya anunciados. Algunos titulares: CEAPA y CONCAPA dicen que desaparecerán por la reducción de ayudas estatales. Las asociaciones de padres podrían desaparecer. Educación estudia incrementar la ratio de alumnos por aula para reducir costes. El sector educativo cree que los nuevos recortes mermarán la calidad. El Gobierno anuncia nuevos recortes de gasto en Educación. Educación retira la financiación a las asociaciones de padres de alumno etc.
Todas estas declaraciones y notas de prensa, de los responsables de las organizaciones tanto de padres y madres como sindicales sirven para, informar y dar un aldabonazo al mundo educativo, de los recortes que se avecinan y del desmantelamiento de tantas y tantas conquistas conseguidas en educación. Pero, no es suficiente. Hace falta ir más allá. Es preciso descubrir y decir sin tapujos, a los padres y madres, al profesorado y a la ciudadanía en general que se esconde detrás de dichos recortes. Descubrir los verdaderos objetivos ocultos del neoliberalismo educativo es una responsabilidad y obligación de todas las organizaciones que entienda que la educación pública forma parte del patrimonio del pueblo y que es una profanación atentar contra ella.

¿Será la crisis una coartada para situar a la educación pública y a las asociaciones de padres y madres en el lugar que, según los principios del neoliberalismo educativo, le corresponde? No hay que olvidar, lo que dijo en su día el Sr. Wert” No podemos dejar escapar una crisis tan buena” para eliminar: el “concepto abusivo e invasivo de Comunidad Escolar. Y los padres, sin lugar a dudas, han contribuido a acuñar el concepto abusivo de Comunidad Escolar.

Ginés Martínez Cerón
Asociación Educación Pública Siglo XXI
11 de abril de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí escribe tu opinión y/o comentario