Muchas personas de la comunidad educativa, a pesar de estar en
desacuerdo con los recortes brutales en educación, al poner en peligro la
calidad educativa, los toleran y sufren resignadamente, al pensar que son medidas
temporales, como se quieren hacer creer. Personas que mantienen la esperanza que, una vez pasada la
crisis, se volverá a la situación anterior a la crisis. Otras personas, en su
mayoría madres y padres, piensan que los recortes afectan solamente al
profesorado y que por tanto las manifestaciones son para el profesorado. A esta
confusión contribuye, sin lugar a dudas, los mensajes del Sr. Wert sobre la
temporalidad y necesidad imperiosa de dichos recortes como única forma de
reequilibrar el déficit presupuestario de las Comunidades Autónomas.
Por eso, es de vital importancia, para la supervivencia de la
educación pública, descubrir que los recortes en educación van mucho más allá
del simple ahorro para, el reequilibrio financiero. Los recortes son en toda
regla un ataque a la línea de flotación de la escuela pública. Se trata de
ir desmantelando golpe a golpe la educación pública. Su finalidad, convertirla en una mercancía al potenciar
lo privado por encima de lo público. Este, y no el déficit presupuestario es el
verdadero objetivo de los recortes que, paulatina y gradualmente, van horadando
la educación pública.
La estrategia del gota a gota que utiliza el Sr. Wert, escudándose
en los recortes, demuestra que no son algo improvisado, sino que responden a un
plan preconcebido.
En primer lugar, el objetivo es crear confusión, desconcierto, temor, inseguridad, un
cierto miedo en la comunidad educativa, a fin de conseguir una cierta pasividad y parálisis ciudadana que asuma, como
inevitables y necesarios, los recortes y lograr así que terminen
identificándose con el no nos queda más remedio que asumirlos
En
segundo lugar, todos los recortes y medidas, en contra de la
escuela pública, que se están tomando tienen como finalidad principal,
entretener, desviar la atención de lo verdaderamente importante. ¿Qué es lo
verdaderamente importante? El cambio, la reforma que se está gestando y que reducirá la educación pública a
tapa-agujeros de la privada. Por eso,
los recortes son una trampa y arma de doble filo. Son una trampa ya que como
ocurre con un iceberg, los recortes son la parte
visible, lo que concentra toda atención. Sin embargo, el verdadero objetivo de
la política educativa, al igual que la parte oculta del iceberg, no se percibe
fácilmente. Es de suma importancia bucear para descubrir la parte invisible de los
recortes que es la determinante en la dirección, valores e ideas que definen el
modelo educativo que se va a imponer.
Por tanto, sería un error el que
se concentrara la atención solamente en la parte visible, los recortes. Es preciso
decirlo alto y claro. Es necesario decírselo al compañero y compañera, a tus
vecinos y vecinas, a tus hijos. Las AMPAS deben comunicárselo a todos sus
socios. Toda la comunidad educativa debe descubrir la parte invisible del iceberg, lo que se esconde debajo de los recortes. Ignorar
las políticas que se están preparando contra la escuela pública es
inconcientemente contribuir al desmantelamiento de la educación pública de una
forma silenciosa e irreversible.
LOS RECORTES PERSIGUEN EL OBJETIVO DE LEGITIMAR
LAS IDEAS PARA UN CAMBIO
No se
puede olvidar que una crisis, según Friedman, es una oportunidad única para poner en valor las
ideas alternativas a la educación.
En el caso español, como todos sabemos, no se pudieron poner en
funcionamiento en la anterior legislatura del PP al perder las elecciones en
2004. Desde entonces hay toda una
ideología educativa que ha estado esperando la llegada de una situación
propicia para ponerlas en funcionamiento. Y este es el momento propicio
porque, como dice Allan Meltzer " Las ideas son alternativas que
aguardan la llegada de una crisis para funcionar como catalizadoras del cambio[1].
¿Tiene alguien todavía alguna duda
que los recortes- reformas anunciadas no persiguen otro objetivo que legitimar
las ideas para un cambio?
La
estrategia es perfecta. Primero, se
anuncian recortes gota a gota como si fuera algo necesario e imprescindible
dada la situación tan catastrófica en que se encuentra el país. Segundo, recortes acompañados de
mensajes alentadores y positivos: ninguna
de estas medidas van a afectar ni directa ni indirectamente a la calidad de la
educación que se van dejándolas caer sobre la ciudadanía. Tercero conseguir que las ideas que
acompañan a los recortes funcionen como catalizadoras del cambio. Cuarto lograr
un “cambio
de mentalidad de la comunidad educativa " para su reforma educativa”[2], ¿Hay
mejor forma de legitimar las ideas? ¿Hay mejor forma de implantar el
mercantilismo educativo?
Pasos de un proceso que
conducirán, con una resistencia minoritaria de la ciudadanía, a una reforma que
responde en toda regla, a los principios y valores del neoliberalismo más radical.
Reforma que dejarán a los centros públicos en una escuela pública marginal, de
una calidad cuestionable, con pocos recursos y destinada a la población que no
quepa y/o que no quiera la privada.
17
de mayo de 2012
Ginés
Martínez Cerón
Asociación
Educación Pública Siglo XX
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí escribe tu opinión y/o comentario