En la medida que se va conociendo con nombre y apellidos los destinatarios de los recortes se empiezan a entender que la educación no es una prioridad para el actual gobierno de España. El tijeretazo que los presupuestos generales han realizado en educación de una forma salvaje y sin contemplaciones hace retroceder la educación a tiempos que ya se pensaban superados. Han sido muchos los programas como educa 3 y Escuela 2.0, las ayudas al estudio, la formación permanente del profesora do y un largo etc. que se habían implantado en los últimos años. Programas que con más o menos acierto se gestionaban en las distintas comunidades autónomas. Pero que eran una evidencia de que cada vez se realizaba un mayor esfuerzo por mejorar la educación de nuestro País.
Sin
embargo, conforme se les van poniendo rostro a los recortes, a cualquier
persona sensible con la importancia de la educación para el futuro de nuestros
hijos e hijas, se le oscurece el horizonte. ¿Cuál es la línea divisoria entre una
educación de calidad y una educación del sálvese quien pueda? Recortar un 21,9 %
o lo que es lo mismo 623
millones de euros a la educación es sencillamente
retrotraernos a aulas saturadas, a niños y niñas que se les dificulta el
asistir con normalidad a la escuela por la supresión de itinerarios de
transporte escolar, a seguir aumentando la brecha digital al suprimir el
programa Escuela 2.0 único acceso de mucho alumnado a internet, volver a
considerar las escuelas infantiles de 0 – 3 años como simples guarderías asistenciales
y no escuelas de educación infantil.
Recortar
en Educación Infantil y primaria nada
menos que un 36,5% es algo que se mire por donde se mire va a tener una gran
incidencia en estas etapas, entre otras cosas la desaparición del el plan de creación de
plazas de escuelas infantiles para menores de tres años. Recortar las becas a estudiantes un11, 6%
lo que equivale a 1.265 millones de euros es sencillamente tirar por la
borda la ilusión y esperanza de muchos jóvenes que se
verán imposibilitados para iniciar o continuar estudios en la universidad o en la FP. Hasta
ahora, muchos pensaban que el profesorado era la clave del éxito educativo y
que por tanto había que seguir mejorando su formación. Sin embargo la formación permanente
del profesorado recibe un hachazo de un 91,9%. ¿Quien no entiende, ahora, el cierre de los Centros de
Profesores que ya se ha iniciado en algunas comunidades autónomas? Si a los recortes del Gobierno Central se suma
lo que han hecho y aún seguirán realizando las comunidades
autónomas, nos encontraremos muy pronto una educación pública anoréxica y
raquítica, lo que contrasta, por ejemplo con las políticas de concertación que
como en el caso de la Comunidad de Madrid se va a concertar el bachillerato
en todos los centros privados aunque no lo hayan solicitado[1].
Ahora va a resultar que aquella idea de que la educación es inversión
y el activo más importante de las personas para asentar las bases del desarrollo
social, económico y social era solo una utopía ¿Dónde queda aquello de que la formación
de los jóvenes es fundamental para afrontar los retos del futuro? ¿Quien puede
pensar, tan siquiera, que con estos recortes a la educación se va a erradicar
el abandono y fracaso escolar?
La crisis actual viene
como anillo al dedo para justificar los recortes que se avecinan a la educación
y solapar lo que supone un ataque frontal y demoledor a la escuela pública. Porque,
no nos engañemos, difícilmente se van a volver a recuperar los recursos tanto
materiales como humanos que van a ir cayendo por mor de los recortes. Lo que irá impulsando el que la escuela pública
vaya pasando a ocupar, según los objetivos ocultos, el lugar al que la quieren
destinar de red subsidiara de la privada concertada.
4 de abril de 2012
Ginés Martínez Cerón
Asociación Educación Pública Siglo XXI
http://www.youtube.com/watch?v=XImeMg-QoUA
ResponderEliminarEsto debe abrirnos los ojos aún más...
dado que españa es un pais de salvajes sin educación fundamental es preciso que todos los estratos sociales sepan cuando molestan, cómo dirigir una queja a los demás, cosas que parecen evidentes pero que la sociedad no tenemos asumido, no se puede ir por la calle chillando etc. que barbaros somos.
ResponderEliminar