Este fin de semana se han celebrado las jornadas que bajo el título" La organización y funcionamiento del aula. Elementos clave para un aprendizaje eficaz", ha impulsado y coordinado la Asociación Educación Pública Siglo XXI.
En ellas se han compartido ilusiones y esperanzas por un aprendizaje eficaz y con sentido. Los y las participantes en las jornadas profesorado, familias y estudiantes de la facultad de educación han podido profundizar en algunas de las actuaciones de éxito, como las tertulias dialógicas, los grupos heterogéneos e interactivos y la participación de las familias como uno de los requisitos para lograr el éxito de "todo" el alumnado.
Todos sabemos que uno de los graves problemas
que tienen los niños y las niñas es el de la comprensión lectora. Las jornadas han evidenciado que es posible superar dicho problema.
La
lectura dialógica abre una ventana a la esperanza para, resolver el grave problema de
la comprensión lectora que desde hace tiempo se viene arrastrando y que afecta a un porcentaje tan alto del alumnado.
La experiencia en directo del alumnado de segundo de Primaria del C.P. Federico de Arce con su tutoria Gloria fue uno de los momentos más emocionantes de las jornadas.Los niños y niñas en un primer momento explicaron que son y que han supuesto para ellos la lectura a través de las tertulias dialógicas.
![]() |
Alumnado de 2º de Primaria del Federico de Arce con su profesora Gloria |
Las familias del alumnado explicaron después la evolución que han experimentado al implicarse en la lectura con sus hijos e hijas y lo que ha significado para ellos y sus hijos e hijas el enganche cada vez más profundo a la lectura.
Esto pone en evidencia, la importancia de la implicación de las familias en el éxito educativo desterrando la idea de que la enseñanza es una tarea exclusiva
del profesorado. La participación de la comunidad educativa, en los procesos de aprendizaje dentro y fuera del aula, demuestran son fundamentales para lograr el éxito educativo de todo el
alumnado.
La segunda experiencia fue la del C. P. La Paz de Albacete. Noelia jefa de estudios y Felipa ex-alumna de dicho colegio explicaron la importancia que ha tenido para convertir el colegio de la Paz en un centro de éxito el funcionamiento de los grupos interactivos y la participación e implicación de las familia en los procesos de aprendizaje
![]() |
Noelia y Felipa en su intervención en las jornadas |
Estamos
convencidos que si “todos” los integrantes de la comunidad
educativa, somos capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo de actuaciones de éxito, el fracaso escolar, tan incrustado en el
sistema educativo, tendrá sus días contados.
En la medida que profesorado y familias seamos capaces de introducir en los centros y aulas las actuaciones de éxito para todo el
alumnado convertiremos la red de la escuela pública en un referente educativo y se acabará con las desigualdades educativas que actualmente se producen en la escuela.
Ginés Martínez
Coordinador de las jornadas
Hola Ginés, yo también os felicito. Aunque solo pude ir el sábado por la mañana. Pero lo que vi me encantó (Miguel Loza buenísimo, la Paz una experiencia de película y Gloria una realidad cercana y especial). Me encantó y pienso poner en práctica en Infantil esta hora semanal de Aprendizaje Dialógico el próximo curso.
ResponderEliminarUn abrazo,
Rosario Muñoz